SITCA impulsa proceso formativo regional para fortalecer el liderazgo de las mujeres rurales en el turismo sostenible
La mañana del 22 de octubre, se llevó a cabo de manera virtual, la sesión inaugural del curso “Gestión Sostenible y Estratégica de la Actividad Turística con Enfoque en Derechos Económicos de las Mujeres”, dirigido a integrantes de las redes de mujeres rurales de los países del SICA y ejecutado gracias a la cooperación de la República de China, Taiwán.
El espacio coordinado por la Secretaría de Integración Turística de Centroamérica, SITCA, contó con la participación de titulares de la Secretaría Técnica del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana, COMMCA, CENPROMYPE, la Secretaría Ejecutiva del CAC y la Dirección Regional de OSPESCA/SICA, en el marco del trabajo intersectorial que impulsa la Agenda Regional de Empoderamiento Económico de las Mujeres Rurales.
Durante la inauguración, se compartieron mensajes de bienvenida por parte de la secretaria ejecutiva de SITCA, Ing. Ligia Miranda Ponce, quien destacó la importancia del curso como una plataforma de aprendizaje y fortalecimiento de redes de mujeres líderes del turismo rural. Asimismo, la Dra. Laura Michelle Godoy, secretaria técnica del COMMCA, subrayó la relevancia de promover la autonomía económica y ambiental de las mujeres en la región, como pilares del desarrollo sostenible.
El director de CENPROMYPE, David Cabrera, resaltó los desafíos que enfrentan las mujeres empresarias rurales —entre ellos, el acceso limitado a recursos, infraestructura y oportunidades—, y reafirmó el compromiso institucional de acompañarlas en la formación para la gestión sostenible y la planificación estratégica del turismo rural.
En la sesión se presentó el programa de formación que tendrá una duración de cinco semanas, a partir del 23 de octubre al 27 de noviembre e incluirá sesiones sincrónicas los jueves por la mañana y abordará temas sobre derechos humanos de las mujeres, empoderamiento económico, gestión empresarial, innovación turística, finanzas básicas y liderazgo emprendedor. También se desarrollarán sesiones de tutorías personalizadas para brindar acompañamiento a cada participante y para finalizar este curso cada participante desarrollará un proyecto personal enfocado en fortalecer su autonomía económica, el cual será presentado en la sesión de clausura, programada para el cuatro de diciembre.
Con este proceso formativo, SITCA reafirma su compromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible del turismo en la región SICA, orientando sus esfuerzos a fortalecer las capacidades de las mujeres rurales en la gestión empresarial de la actividad turística. El curso busca promover su autonomía económica, el ejercicio pleno de sus derechos, la equidad de género y la sostenibilidad territorial, a través de un enfoque integral que combina la formación técnica, el liderazgo y el aprendizaje colaborativo como herramientas clave para impulsar transformaciones reales en sus comunidades.