El Gobierno de Taiwán a través del embajador de la República de China (Taiwán) en El Salvador, Andrea S. Y. Lee, en noviembre del año 2011 inicia su apoyo al proyecto de Fortalecimiento de la Integración y Promoción Turística Centroamericana, que será de beneficio para las Medianas y Pequeñas Empresas turísticas y comunidades de la región centroamericana.
Dicho proyecto es ejecutado por el Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), formado por los titulares de este rubro en el istmo, mediante la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), con el fin de potenciar a Centroamérica como un solo multidestino turístico integrado; facilitando mecanismos, canales y contactos que permitan el acceso al sector de la MIPYMES turísticas centroamericanas a mercados meta; apoyando el posicionamiento de la marca y productos turísticos de Centroamérica, a través de acciones de comunicación eficientes y efectivas; y fortaleciendo las instituciones de la integración turística centroamericana, entre otros.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. Según su Estatuto, la Agencia nace para fomentar el pleno ejercicio del desarrollo, concebido como derecho humano fundamental, siendo la lucha contra la pobreza parte del proceso de construcción de este derecho. Para ello sigue las directrices del IV Plan Director de la Cooperación Española, con atención a tres elementos transversales: la perspectiva de género, la calidad medioambiental y el respeto a la diversidad cultural, en consonancia con la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015 y que regiré los planes de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años. Se plantean 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que incluyen poner fin a la pobreza en el mundo, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria, garantizar una vida sana y una educación de calidad, lograr la igualdad de género, asegurar el acceso al agua y la energía, promover el crecimiento económico sostenido, adoptar medidas urgentes contra el cambio climático, promover la paz y facilitar el acceso a la justicia. Algunos resultados apoyados por la cooperación española en materia de profundización de la integración económica para el sector turismo.
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) ha sido un socio estratégico del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) desde el año 2000, cuando se formalizó una relación de cooperación que tuvo sus cimientos en 1995, con el establecimiento del Primer Mecanismo de Foro de Diálogo y Cooperación SICA–Japón. Esta histórica relación ha estado caracterizada por el respeto mutuo, el fortalecimiento de la integración regional y el compromiso compartido con el desarrollo sostenible.
En reconocimiento a su valioso acompañamiento y colaboración, Japón fue admitido como observador del SICA en 2009, y en 2010 fue suscrito el acuerdo de formalización, consolidando así su papel como aliado fundamental en el abordaje de los desafíos regionales.
Fruto de esta cooperación estratégica surge el “Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Promoción de Turismo Comunitario Sostenible en la Región del SICA”, el cual es implementado conjuntamente con la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), tras la firma del acuerdo correspondiente el 4 de septiembre de 2024 en la ciudad de Managua, Nicaragua.
Este proyecto, concebido con una visión de largo plazo y de alto impacto regional, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las comunidades locales y de las autoridades competentes para impulsar el Turismo Comunitario Sostenible como una herramienta de desarrollo integral en los países miembros del SICA.
Con una duración estimada de cuatro años, el proyecto contempla los siguientes resultados:
La SITCA valora profundamente esta colaboración que contribuye al fortalecimiento de un turismo regional sostenible, resiliente e inclusivo, en consonancia con los principios de integración, solidaridad y desarrollo humano promovidos por el SICA.