SITCA fortalece la cooperación turística con JICA en misión oficial
La delegación integrada por el Consejo Centroamericano de Turismo, CCT, encabezada por Panamá en calidad de Presidencia Pro Témpore, la Secretaría de Integración Turística Centroamericana, SITCA, y la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, concluyó con éxito su visita oficial a Japón, desarrollada entre el 25 al 30 de septiembre, como parte del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Promoción del Turismo Sostenible y Comunitario en la región SICA, apoyado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA.
El programa tuvo como propósito profundizar en las iniciativas de turismo comunitario y el enfoque japonés del Ecomuseo, ser parte de la Expo Osaka 2025 – la feria de turismo más grande de Japón – así como compartir experiencias y buenas prácticas aplicables al desarrollo turístico de Centroamérica y República Dominicana.
Principales actividades
Durante la agenda oficial, la delegación participó en la Reunión Ministerial del Tourism Expo Japan 2025 en Aichi, donde la ministra de Turismo de Panamá, Gloria De León, intervino en representación de la Presidencia Pro Témpore del CCT, reafirmando el compromiso de los países del SICA con un turismo sostenible y competitivo.
En Osaka, sostuvieron un encuentro con la vicepresidenta senior de JICA, Sra. Imoto Sachiko, en el que se compartieron avances de la cooperación regional y las perspectivas de proyectos conjuntos. Además, participaron en un evento de promoción turística en la estación de tren JR de Osaka, donde cada país del SICA tuvo la oportunidad de dar a conocer sus destinos y atractivos culturales ante visitantes, medios de comunicación y agencias de viajes.
La jornada continuó con la participación en la Expo Osaka 2025, específicamente en el Pop-Up Stage Inner East, uno de los puntos de mayor afluencia del recinto, donde los representantes regionales vistieron indumentaria de sus países y presentaron las bondades turísticas de sus destinos ante un público internacional. Como parte de las dinámicas interactivas, los asistentes recibieron tarjetas coleccionables de los ocho países y de SITCA, y quienes completaron la serie obtuvieron un pin conmemorativo.
Descubrimiento del modelo japonés de turismo comunitario
El itinerario también incluyó una visita a la ciudad de Hagi, prefectura de Yamaguchi, reconocida por su iniciativa Hagi Machiju Hakubutukan (Hagi Ecomuseum). Allí, los delegados recorrieron el Museo de Hagi, las Residencias Samurái de Horiuchi y el Canal Aibagawa, espacios que conservan la memoria histórica de la vida cotidiana japonesa de hace más de 400 años. Asimismo, exploraron la Ciudad Portuaria Histórica de Hamasaki, un antiguo barrio mercante rehabilitado como zona comercial vibrante, y visitaron Michino-eki: Seamart y Hagioukan, con la guía del director del museo, Yoji Otsuki, para conocer su operación y funciones como ejemplo de integración comunitaria al turismo.
El itinerario también incluyó una visita a la ciudad de Hagi, prefectura de Yamaguchi, reconocida por su iniciativa Hagi Machiju Hakubutukan (Hagi Ecomuseum). Allí, los delegados recorrieron el Museo de Hagi, las Residencias Samurái de Horiuchi y el Canal Aibagawa, espacios que conservan la memoria histórica de la vida cotidiana japonesa de hace más de 400 años. Asimismo, exploraron la Ciudad Portuaria Histórica de Hamasaki, un antiguo barrio mercante rehabilitado como zona comercial vibrante, y visitaron Michino-eki: Seamart y Hagioukan, con la guía del director del museo, Yoji Otsuki, para conocer su operación y funciones como ejemplo de integración comunitaria al turismo.
Durante esta visita, también sostuvieron un encuentro de cortesía con el alcalde de Hagi, Takana Fumio, consolidando los lazos de amistad y cooperación entre Japón y los países del SICA.
Compromiso con el turismo sostenible
La experiencia en Japón permitió a la delegación aprender de buenas prácticas en turismo comunitario, gestión de destinos y desarrollo sostenible, fortaleciendo la visión regional de un sector más competitivo, innovador y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Esta misión reafirma el valor de la cooperación entre JICA y la región SICA, y nos motiva a seguir trabajando en conjunto para fortalecer el turismo como motor de desarrollo económico, social y cultural”, destacaron los representantes del CCT y SITCA.
Con esta visita, los países del SICA reafirman su compromiso de construir un turismo sostenible, con identidad y con beneficios directos para las comunidades locales, al tiempo que consolidan lazos de cooperación internacional que impulsan el crecimiento del sector en Centroamérica y República Dominicana.
