Misión JICA en Nicaragua, fortalece el turismo comunitario sostenible con trabajo directo en territorio
La Secretaría de Integración Turística Centroamericana, SITCA, recibió la visita oficial de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, para coordinar acciones del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Promoción del Turismo Comunitario Sostenible en la región SICA, una iniciativa regional que impulsa el desarrollo local a través del turismo responsable y la participación comunitaria.
Durante la reunión, se presentó la misión oficial de la especialista de JICA, Tomomi Sato, que se llevó a cabo en Nicaragua del 13 al 16 de octubre, por su parte, SITCA expuso la metodología de estudio y los instrumentos para la elaboración de la línea base del proyecto, etapa fundamental para definir estrategias de gestión y mercadeo en las comunidades piloto de la región.
En este espacio, JICA solicitó el apoyo de SITCA para la organización del taller con la comunidad piloto en Nicaragua, asimismo, se explicaron los próximos pasos que incluyen capacitaciones en Japón y acciones de fortalecimiento técnico. Durante la reunión también se revisó el estado de avance de la plataforma web del proyecto, que servirá para visibilizar los resultados y facilitar la articulación regional.
Como parte del proceso en territorio y en el marco de la visita de JICA en Nicaragua, se realizó la introducción formal del proyecto en la comunidad La Paloma, Isla de Ometepe, municipio de Rivas. Actividad que fue dirigida por representantes de JICA, en articulación con SITCA e INTUR, a través de su codirectora Mara Stotti y la alcaldía municipal de Moyogalpa, Isla de Ometepe.
Durante dos días, los participantes conocieron a fondo los objetivos del proyecto, realizaron consultas a los expertos de JICA y participaron en dinámicas comunitarias como la firma simbólica de compromiso con el proyecto mediante huellas de pintura. También se trabajó sobre la definición y aplicación del turismo comunitario sostenible, la historia de la comunidad, la identificación de sus recursos naturales y su aprovechamiento responsable, así como el análisis de fortalezas, oportunidades y actores del sector turístico local.
Estas acciones reflejan el compromiso conjunto de JICA, SITCA y los países miembros del SICA por fortalecer las capacidades locales, promover la integración regional y consolidar el turismo comunitario sostenible como motor de desarrollo en Centroamérica y República Dominicana.