MIPYMES turísticas del SICA, gobiernos locales y ANT comparten aprendizajes en Capacitación Regional de Turismo Inclusivo

En el marco del Programa Regional de Formación del proyecto “Fortalecimiento a la MIPYME con énfasis en Cadenas Regionales de Valor: Sol, Playa y Colonial en la región SICA”, la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) con el apoyo técnico de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO – América), llevó a cabo con gran éxito la primera Capacitación Regional de Turismo Inclusivo, los días 14 y 15 de mayo en Antigua Guatemala.

La jornada reunió a empresarias y empresarios del sector MIPYME turístico provenientes de República Dominicana, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, así como a representantes de gobiernos locales y de las Administraciones Nacionales de Turismo (ANT), en un espacio de fortalecimiento de capacidades, intercambio de buenas prácticas y construcción de consensos en favor de un modelo turístico más accesible, equitativo y sostenible.

Este importante encuentro tuvo como epicentro el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, y fue posible gracias al respaldo del Fondo España-SICA (FES) y la participación activa del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).

Inclusión en acción: una experiencia formativa con enfoque práctico

En su segundo día, la capacitación contempló una visita técnica al Hotel Soleil La Antigua, donde las y los participantes identificaron buenas prácticas de accesibilidad aplicadas por el establecimiento, tales como ajustes razonables en infraestructura, señalización inclusiva y estándares de atención al visitante con discapacidad, demostrando un modelo de gestión alineado con los principios de sostenibilidad, equidad y calidad.

Además, las y los asistentes recorrieron el centro histórico de Antigua Guatemala, evaluando en campo las condiciones de accesibilidad de la ciudad y aplicando los conocimientos adquiridos para identificar oportunidades de mejora que fomenten un turismo verdaderamente inclusivo.

Un compromiso regional por el derecho al turismo para todas las personas

Desde SITCA, celebramos esta iniciativa como parte de los esfuerzos conjuntos por fortalecer la competitividad local a través de la inclusión social en el turismo, garantizando que todas las personas, sin excepción, puedan ejercer su derecho a disfrutar de las riquezas naturales, culturales y patrimoniales de nuestros países.

Este encuentro regional representa un paso firme hacia la consolidación de un modelo turístico solidario, centrado en las personas y comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible, en beneficio del tejido empresarial, las comunidades locales y la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en su conjunto.