SITCA impulsa fortalecimiento de capacidades en turismo inclusivo para actores clave del sector en la región

La Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) capacita a empresarios, gobiernos locales y Autoridades Nacionales de Turismo (ANT) de Costa Rica, Panamá, República Dominicana y mipymes de Nicaragua, en temas de turismo inclusivo. Esto en la primera de tres secciones que inició en modalidad virtual el miércoles 23 de abril.

A través de la “Capacitación Regional de Turismo Inclusivo” que forma parte del Programa de Fortalecimiento a la MIPYME con énfasis en Cadenas Regionales de Valor en la región SICA, se busca potenciar las buenas prácticas de turismo inclusivo como herramienta de competitividad local para que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) turísticas, gobiernos locales y ANT’s puedan implementarlas en sus iniciativas e instituciones y así mejorar las ofertas locales y atender a todas las personas en igualdad de condiciones.

El objetivo principal es proporcionar un espacio que brinde herramientas para la adopción de buenas prácticas de turismo inclusivo y sostenible que permitan mejorar la competitividad de las mipymes turísticas de la Cadena Regional de Valor de Turismo.

Al ser una capacitación regional, también se busca crear un espacio de colaboración conjunta que propicie la integración tanto en el ámbito público y privado.

Estas capacitaciones se realizan gracias al valioso apoyo del Fondo España SICA (FES). El segundo encuentro es de modalidad presencial y se realizará en Antigua Guatemala entre el 13 y 16 de mayo de este 2025, luego concluirá con una tercera sesión virtual que se llevará a cabo el 12 de julio.

Las tres sesiones están a cargo de la señora Verónica Gómez, quien tiene una trayectoria de 20 años en el sector, principalmente en el desarrollo de un turismo centrado en las personas, en el impacto social, con enfoques en temas como la sostenibilidad social, la inclusión y el acceso para todas las personas, la equidad de género, y los derechos humanos y laborales.