SITCA participa en consulta para la política de Integración de la Pesca y la Acuicultura

La Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) reafirma su compromiso en el fortalecimiento del turismo sostenible inclusivo en las zonas lacustres, esto luego de participar en la consulta para la política de Integración de la Pesca y la Acuicultura que se llevó a cabo de manera virtual y presencial la mañana de este martes 25 de febrero, en el salón Francisco Morazán del SICA.

Esta reunión fue convocada por la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) y en ella se presentó el documento “Identificando líneas potenciales para la Política de Integración de la Pesca y la Acuicultura”, en el que se comparten los avances en estas actividades productivas y del cual, solicitaron aportes de los participantes “que permitan fortalecer el trabajo sistémico y sentar bases de articulación interinstitucional en el Sistema de la Integración Centroamericana”.

Este documento cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La consulta también tenía como objetivo el que los presentes brindaran sus opiniones, sugerencias o recomendaciones, desde la perspectiva de cada una de las instancias que representan, y en este sentido, la SITCA sugirió el fortalecimiento del turismo sostenible inclusivo en las zonas lacustres, principalmente en aquellas en las que se realizan labores de pesca y acultura.

Durante la presentación del documento se contó con la presencia del director regional de la (SICA/OSPESCA), señor José Infante; Javier Villanueva, oficial principal de Pesca y Acuicultura de la FAO; la representación de la SITCA y demás representantes de organismos regionales.

Con la participación en estos espacios, la SITCA reafirma su compromiso con un turismo que respete y valore la riqueza de nuestras tradiciones y ecosistemas. Creemos firmemente que, al trabajar en conjunto, podemos construir un futuro donde la pesca y la acuicultura no solo sean fuentes de ingresos, sino también motores de desarrollo sostenible y bienestar para nuestras comunidades.