CCASTUR y SITCA fortalecen la calidad turística en los ocho países del SICA
La Secretaría de Integración Turística Centroamericana, SITCA, llevó a cabo la mañana del ocho de octubre el Taller Anual del Comité Regional de Calidad y Sostenibilidad Turística, CCASTUR, en formato virtual, un espacio clave para dar seguimiento a los avances en materia de calidad y sostenibilidad turística en la región SICA y para fortalecer las acciones conjuntas que impulsan la competitividad del multidestino Centroamérica.
El encuentro técnico reunió a los delegados de los ocho países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA, con quienes SITCA articula esfuerzos para la implementación y fortalecimiento del Sello de Calidad Regional SICCS, una herramienta que busca elevar los estándares del sector turístico en calidad y sostenibilidad.
La apertura del taller estuvo a cargo del Lic. José Tiger, director de Inversiones Turísticas de Panamá y representante de la Presidencia Pro Témpore del Consejo Centroamericano de Turismo, CCT, quien subrayó la relevancia de promover la calidad y sostenibilidad como pilares del desarrollo turístico regional.
Por su parte, la Ing. Ligia Miranda Ponce, secretaria ejecutiva de SITCA, y gerente de SICCS Central, presentó los objetivos del encuentro, entre los que destacaron: revisión de los avances en la implementación del Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad, SICCS, compartir buenas prácticas entre los países miembros, y definir nuevas líneas de acción para la actualización del Sistema Documental de SICCS.
Durante el taller se presentaron los avances en la actualización del sistema de certificación SICCS, con el propósito de alinearlo a estándares internacionales. El proceso de modernización comprende cuatro etapas: diagnóstico técnico, rediseño de la estructura documental, actualización de normas y fortalecimiento del sello. Este trabajo busca eliminar duplicidades, simplificar procesos y adaptar la normativa a las realidades de los destinos turísticos.
Asimismo, los delegados coincidieron en la importancia de una colaboración activa entre los sectores público y privado, especialmente para asegurar que el sistema de certificación sea accesible a las MIPYMES turísticas, motor fundamental del turismo regional.
Entre los acuerdos alcanzados se resaltó la necesidad de involucrar a las empresas y auditores desde las primeras fases del desarrollo del sello, promover un enfoque colaborativo y participativo, y optimizar los recursos técnicos y financieros mediante la integración de talleres y encuentros regionales de auditores de manera presencial.
El taller concluyó reafirmando el compromiso conjunto de los países del SICA en avanzar hacia un turismo más competitivo, sostenible y de calidad, capaz de proyectar al multidestino regional como un referente en sostenibilidad y excelencia turística, para el incremento de las certificaciones SICCS y el fortalecimiento del sello en cada uno de los países de la región SICA.
